Descripciones Ponencias Training & PT
Viernes 20 Febrero
Ponencia 1
16:00 a 17:45 – Guillermo Peña
Nuevas propuestas “más allá” de los grupos musculares para la selección de los ejercicios.
La Selección de ejercicios constituye una decisión fundamental de cualquier programa de entrenamiento neuromuscular orientado a la mejora o mantenimiento de la salud. En la actualidad dicho proceso supone una mera agrupación de los ejercicios en función de su especificidad o bien en relación a la masa muscular involucrada, lo cual no solo puede conducir a posibles errores sino que constituye una forma limitada de proceso operativo para poder garantizar una selección de ejercicios segura, eficaz y funcional. A este respecto se plantea una novedosa propuesta desde la cual se pretende identificar determinados criterios o variables sobre la propia selección de los ejercicios que ayude a agruparlos o discriminar entre los mismos para cubrir objetivos desde el punto de vista de la salud y funcionalidad.
Ponencia 2
17:45 a 19:30 – Juan Ramón Heredia
Entrenamiento en la mujer: aspectos específicos para el logro de objetivos.
La mujer posee una serie de características específicas y diferenciadoras respecto a su propia condición psico-biológica que deben ser conocidas y consideras a la hora de desarrollar programas de ejercicio físico para esta población.
Al mismo tiempo el entrenamiento en la mujer está sujeto a múltiples tópicos y creencias que en muchas ocasiones no solo son erróneos sino que pueden conducir a cierto tipo de intervenciones que resulten fustrantes por obtener pocos o escasos beneficios.
¿Hasta qué punto debe ser modificado operativamente el proceso de planificación, programación y prescripción de ejercicio en la mujer?¿Qué opciones y posibilidades existen para realizar prescripciones de entrenamiento verdaderamente seguras y eficaces en la mujer?¿Cuáles son los mejores ejercicios?….estas y otras preguntas serán resultas en este seminario del que obtendrás interesantes herramientas basadas en la evidencia científica para el entrenamiento.
Ponencia 3
19:30 a 21:15 – Felipe Isidro
Prescripción de ejercicio en osteoporosis: evidencias y propuestas prácticas.
- Introducción a la Osteoporosis.
- Limitaciones y mecanismos de adaptación y ejercicio físico en Osteoporosis.
- Propuesta para el diseño de programas de entrenamiento e intervención en Osteoporosis.
- Prescripción de ejercicio físico integrado en el tratamiento
Sábado 21 Febrero
Ponencia 4
08:30 a 10:30 – Fernando Martín & Beatriz Crespo
Del rendimiento a la SALUD (De la calidad de movimiento al rendimiento en el movimiento, aplicaciones en salas de fitness).
Esta ponencia, forma parte de un grupo de 4 ponencias que se impartirán durante FF, relacionadas entre si.
Con la continua “importación” de formas de entrenamiento propias del alto rendimiento al sector de la salud se están originando una serie de problemas que pueden acabar haciendo que los objetivos buscados no se alcancen, la mayor parte de estos problemas vienen derivados de:
- Falta de conocimientos de base y desconocimiento de los principios de entrenamiento fundamentales.
- Falta de técnica y práctica adecuada.
- Falta de capacidad o habilidad para aplicar principios y ejecución técnica.
- Falta de progresión individualizada.
En este seminario trabajaremos bases teóricas y prácticas para la aplicación de entrenamientos propios del Alto Rendimiento a la salud de una forma completamente segura y eficaz:
- Entrenamiento de la potencia.
- Entrenamiento de la pliometría.
- Sesiones prácticas aplicadas.
- Drills complementarios.
Ponencia 5
10:30 a 12:30 – Felipe Isidro
Prescripción de ejercicio en programas antiaging: evidencias y propuestas prácticas
- Antiaging: Concepto y perspectivas.
- Causas del envejecimiento.
- Cambios degenerativos en el adulto y en el adulto mayor.
- Tratamiento desde la perspectiva del ejercicio físico.
- Propuesta para el diseño de programas de entrenamiento e intervención en Antiaging.
Ponencia 6
12:30 a 14:30 – Por confirmar
Ponencia 7
15:30 a 17:30 – Juan Ramón Heredia
Programas de mejora de la composición corporal en centros de fitness: pérdida de % graso y aumento de masa muscular
En la actualidad dos de los grandes objetivos con los que los profesionales del ejercicio se encuentran en su labor diaria son los relacionados con la mejora de la composición corporal, especialmente con la disminución del % graso y también con el aumento de la masa muscular.
Entorno a ellos han surgido y surgen múltiples tópicos y creencias que, en muchos casos deben ser cuestionadas e incluso ser erróneas.
¿Qué razones fisiológicas justifican la dificultad para la disminución del % graso o para estabilizar dicha pérdida?¿Cuál es la mejor estrategia para disminuir el %graso?¿Debe el obeso aumentar su masa muscular?¿Utilizar entrenamiento cardiovascular?¿Cómo?¿Qué tipo de entrenamiento es el más adecuado para aumentar la masa muscular?¿Cuáles son las mejores estrategias?¿Cómo programar el entrenamiento?¿Cómo llevar a la práctica toda esta información?
Estas y otras muchas cuestiones serán abordadas y aclaradas en base a la información científica y evidencias disponibles actualmente, intentando desarrollar aplicaciones prácticas para cada objetivo.
Ponencia 8
17:30 a 19:30 – Juan Carlos Colado
Adiós a la depresión con ejercicio físico
Basándose en las actuales evidencias científicas, el ejercicio físico debería considerarse como una intervención simple o combinada contra la depresión en pacientes con cierta iniciativa para su práctica. El objetivo de esta conferencia es conocer las pautas fundamentales para la prescripción de ejercicio físico en este tipo de población.
Ponencia 9
19:30 a 20:30 – Fernando Martín & Breatriz Crespo
Del rendimiento a la SALUD (Entrenamiento neuromuscular, mejora de la coordinación y la agilidad)
Esta ponencia, forma parte de un grupo de 4 ponencias que se impartirán durante FF, relacionadas entre si.
Con la continua “importación” de formas de entrenamiento propias del alto rendimiento al sector de la salud se están originando una serie de problemas que pueden acabar haciendo que los objetivos buscados no se alcancen, la mayor parte de estos problemas vienen derivados de:
- Falta de conocimientos de base y desconocimiento de los principios de entrenamiento fundamentales.
- Falta de técnica y práctica adecuada.
- Falta de capacidad o habilidad para aplicar principios y ejecución técnica.
- Falta de progresión individualizada.
En este seminario trabajaremos bases teóricas y prácticas para la aplicación de entrenamientos propios del Alto Rendimiento a la salud de una forma completamente segura y eficaz:
- Entrenamiento de la potencia.
- Entrenamiento de la pliometría.
- Sesiones prácticas aplicadas.
- Drills complementarios.
Domingo 22 Febrero
Sala 1 – Ponencia 10
09:00 a 11:00 – Fernando Martín & Beatriz Crespo
Del rendimiento a la SALUD (Entrenamiento de la Potencia aplicada, el camino del alto rendimiento a la salud).
Esta ponencia, forma parte de un grupo de 4 ponencias que se impartirán durante FF, relacionadas entre si.
Con la continua “importación” de formas de entrenamiento propias del alto rendimiento al sector de la salud se están originando una serie de problemas que pueden acabar haciendo que los objetivos buscados no se alcancen, la mayor parte de estos problemas vienen derivados de:
- Falta de conocimientos de base y desconocimiento de los principios de entrenamiento fundamentales.
- Falta de técnica y práctica adecuada.
- Falta de capacidad o habilidad para aplicar principios y ejecución técnica.
- Falta de progresión individualizada.
En este seminario trabajaremos bases teóricas y prácticas para la aplicación de entrenamientos propios del Alto Rendimiento a la salud de una forma completamente segura y eficaz:
- Entrenamiento de la potencia.
- Entrenamiento de la pliometría.
- Sesiones prácticas aplicadas.
- Drills complementarios.
Ponencia 11
11:00 a 13:00
Equipo Ponentes 2015 – Mesa Redonda
Ponencia 12
13:00 a 15:00
Masterclasses– Equipo TRAINING & PT FF2015.
Sábado 21 Febrero
Ponencia 13
08:30 a 10:30 – Guillermo Peña
Entrenamiento mediante dispositivos generadores de inestabilidad externa.
El entrenamiento físico en el ámbito deportivo y de la salud utiliza medios o dispositivos muy variados para desafiar los distintos sistemas funcionales (fitball, bosu, correas de suspensión, tirante musculador, plataformas vibratorias, bandas elásticas, etc.) La correcta utilización y conocimiento de estos recursos es fundamental para aplicarlos con seguridad y eficacia en función de los objetivos pretendidos y características de los sujetos. Aunque el entrenamiento mediante el uso de estos medios sea una práctica habitual en el ámbito clínico y deportivo debemos conocer las evidencias científicas que explican los verdaderos efectos, beneficios y utilidades del uso de los mismos.
Ponencia 14
10:30 a 12:30 – Juan Carlos Colado
Criterios para la mejora de la condición física con el fin de aumentar el disfrute en las relaciones sexuales.
Si se entrenan determinados componentes del fitness es posible mejorar la habilidad para interactuar en la sexualidad de manera más plena, dándose la posibilidad de generar experiencias especiales en las relaciones íntimas. La ciencia posé conocimiento sobre este tema pero habitualmente no se muestra por tabúes y prejuicios. Por lo tanto, el objetivo de esta conferencia es mostrar las evidencias que podrían aumentar el bienestar de tus clientes en sus relaciones sexuales sólo adaptando algunas de las actividades de tu programa de entrenamiento.
Ponencia 15
12:30 a 14:30 – Fernando Martín & Beatriz Crespo
Del rendimiento a la SALUD(Pliometría y salud)
Esta ponencia, forma parte de un grupo de 4 ponencias que se impartirán durante FF, relacionadas entre si. Con la continua “importación” de formas de entrenamiento propias del alto rendimiento al sector de la salud se están originando una serie de problemas que pueden acabar haciendo que los objetivos buscados no se alcancen, la mayor parte de estos problemas vienen derivados de:
- Falta de conocimientos de base y desconocimiento de los principios de entrenamiento fundamentales.
- Falta de técnica y práctica adecuada.
- Falta de capacidad o habilidad para aplicar principios y ejecución técnica.
- Falta de progresión individualizada.
En este seminario trabajaremos bases teóricas y prácticas para la aplicación de entrenamientos propios del Alto Rendimiento a la salud de una forma completamente segura y eficaz:
- Entrenamiento de la potencia.
- Entrenamiento de la pliometría.
- Sesiones prácticas aplicadas.
- Drills complementarios.
Ponencia 16
16:00 A 18:30 – Jonatan Cañada
Entrenamiento Funcional Extremo
Reebok Crossfit® ha creado un nuevo concepto de deporte el Fitness. Reebok Crossfit® es el nuevo programa de preparación física diseñado para ayudar a todos los participantes a mejorar sus condiciones y habilidades físicas. Reebok Crossfit® Es la forma perfecta de retar tu cuerpo a través del entrenamiento de peso corporal, peso añadido, en suspensión, balístico y cardiovascular.
Contenidos: Halterofilia, gimnasia, atletismo, nutrición en bloques, ejercicios específicos, técnica y ejecución,…
Ponencia 17
19:00 a 20:30 – Jonatan Cañada
SPARTAN RACE OFFICIAL COACHING
Las Reebok Spartan Race ya han llegado a nuestro territorio. Sé un espartano y reta tu vida cada día. Llegó el momento de aprender cómo entrenar, comer y prepararte para ser el mejor de los espartanos.
Contenidos: Pilares fundamentales, nutrición, entrenamiento, ejercicios, técnica y ejecución,…